Versandkostenfrei ab 60 Euro Envío diario

Täglicher Versand Envío rápido

Sin recargo por cantidad mínima Sin recargo por cantidad mínima

Grandes cantidades para clientes corporativosGrandes cantidades para clientes corporativos

Teléfono Mail: contacto@maximanes.es

         

Configuración
País de envío
Idiomas
Tu lista de deseos está vacía.
Todavía no tienes productos en tu carrito.
Compra rápida

Por favor introduzca el número del artículo

Permeabilidad: Capacidad de un material para conducir campos magnéticos.

La permeabilidad (µ) describe la capacidad de un material para conducir o amplificar un campo magnético. Es una de las propiedades fundamentales del magnetismo y se expresa en unidades de Henry por metro (H/m). La permeabilidad es decisiva para el comportamiento de los materiales en campos magnéticos y determina la fuerza con la que un material puede ser magnetizado.

Tipos de permeabilidad

  • Permeabilidad absoluta (µ): La permeabilidad de un material específico en un campo magnético.
  • Permeabilidad al vacío (µ₀): Constante universal que describe la conductividad magnética en el vacío. Su valor es 4π × 10-⁷ H/m.
  • Permeabilidad relativa (µᵣ): Relación entre la permeabilidad absoluta de un material y la permeabilidad del vacío: µᵣ = µ / µ₀. Indica cuánto más fuerte o más débil conduce un material un campo magnético que el vacío.

Permeabilidad en diferentes materiales

Los materiales pueden dividirse en tres categorías según su permeabilidad:

  • Materiales ferromagnéticos: Tienen una permeabilidad relativa muy alta (µᵣ > 1.000), por ejemplo, el hierro, el cobalto y el níquel. Estos materiales amplifican los campos magnéticos con extrema intensidad.
  • Materiales paramagnéticos: Tienen una permeabilidad relativa baja (µᵣ ≈ 1,01), por ejemplo, el aluminio y el platino. Amplifican débilmente los campos magnéticos.
  • Materiales diamagnéticos: Tienen una permeabilidad relativa inferior a 1 (µᵣ < 1), por ejemplo, el cobre y el agua. Atenúan ligeramente los campos magnéticos.

Descripción matemática

La permeabilidad es un parámetro central en la relación entre la densidad de flujo magnético (B) y la intensidad de campo magnético (H):

B = µ × H

Donde:

  • B: Densidad de flujo magnético (en Tesla, T)
  • H: Intensidad de campo magnético (en amperios por metro, A/m)
  • µ: Permeabilidad absoluta del material (en henrios por metro, H/m)

Aplicaciones de la permeabilidad

La permeabilidad es un parámetro clave en muchas aplicaciones técnicas y científicas:

  • Electroimán: Los materiales con alta permeabilidad se utilizan en núcleos magnéticos para generar fuertes campos magnéticos.
  • Transformadores: Los núcleos de hierro con alta permeabilidad minimizan las pérdidas de energía durante la transmisión de energía.
  • Apantallamiento magnético: Los materiales con alta permeabilidad, como el mu-metal, se utilizan para proteger dispositivos sensibles de campos magnéticos externos.
  • Tecnología de la memoria: La permeabilidad magnética desempeña un papel crucial en el almacenamiento de información en discos duros y en chips de memoria.

Interesantes datos sobre la permeabilidad

¿Sabías que los superconductores tienen una permeabilidad nula? Esto significa que pueden blindar completamente los campos magnéticos. Este fenómeno, conocido como efecto Meissner-Ochsenfeld, se utiliza en tecnologías como la resonancia magnética y las aplicaciones de levitación magnética. Además, los materiales con una permeabilidad extremadamente alta, como las aleaciones especiales de níquel y hierro, permiten el desarrollo de sensores de campo magnético extremadamente sensibles.

Suscríbase a nuestro boletín
Ofertas exclusivas y nuevos productos gratis por correo electrónico
Nuestro boletín es gratuito y puede cancelarse en cualquier momento aquí o en su cuenta de cliente.