Remanencia hace referencia a la densidad de flujo magnético que permanece en un material tras la eliminación del campo magnético externo. Es una de las propiedades clave de los materiales ferromagnéticos y describe su capacidad para retener la magnetización. La remanencia se mide en unidades de Tesla (T) o Gauss.
En los materiales ferromagnéticos, los dominios magnéticos se alinean bajo la influencia de un campo magnético externo. Una vez eliminado el campo, muchos dominios permanecen en su posición alineada, dando lugar a una magnetización residual. Esta magnetización remanente es la remanencia.
El nivel de remanencia depende de la composición del material y de la intensidad del campo magnético aplicado originalmente. Los materiales con alta remanencia son especialmente adecuados para la producción de imanes permanentes.
La remanencia de un material se determina utilizando un dispositivo de medición de bucle de histéresis. Se ejecuta un ciclo de magnetización en el que se registra la densidad de flujo magnético ( B ) en función de la intensidad del campo magnético ( H ). La remanencia corresponde al valor de ( B ) cuando ( H = 0 ).
La propiedad de remanencia se utiliza en muchas tecnologías y aplicaciones:
Mientras que la remanencia describe la magnetización restante, la coercitividad mide la fuerza del campo opuesto necesaria para anular esta magnetización. Ambos valores son cruciales para evaluar las propiedades de un material magnético.
¿Sabías que la remanencia se utiliza en arqueología para reconstruir la orientación del campo magnético de la Tierra en épocas pasadas? Los minerales magnéticos de las rocas y la cerámica conservan su magnetización durante millones de años. Este fenómeno, denominado paleomagnetismo, ayuda a los científicos a comprender el movimiento de los continentes y los cambios en el campo magnético de la Tierra.